viernes, 21 de agosto de 2009

BIENVENIDOS


              Make your own widget at Blixy.com!

A las personas que visitan nuestro blog institucional les damos la bienvenida y los invitamos a conocer quienes somos.

UBICACION GEOGRAFICA


El corregimiento de Santa Rita se encuentra ubicado al Nor-occidente del Municipio de la Vega y al Sur del Departamento del Cauca; inmerso en el Macizo Colombiano donde nacen los ríos Magdalena, Cauca, Caquetá y Patía, que vienen a conformar la estrella fluvial del Macizo Colombiano. La cabecera corregimental de Santa Rita, esta ubicada a una altitud de 1730 metros sobre el nivel del mar con una precipitación de 1800-2000 milímetros por año, humedad relativa de 60-75 por ciento del territorio y una luminosidad de 5.5 horas por día, y se encuentra a una distancia de 118 kilómetros de Popayán y con una temperatura promedio de 18 grados centígrados. Limita al norte con la vereda potrerillo, al sur occidente con el corregimiento El Diviso, con al occidente con el corregimiento El Palmar, al oriente el corregimiento Altamira y con el corregimiento, asentamiento indígena Santa Bárbara y al sur con el corregimiento Los Uvos. Los habitantes de esta zona son privilegiados ya que gozan de una variedad biodiversidad en flora y fauna. El municipio se halla dividido por zonas, conformada la zona uno por los siguientes corregimientos: Santa Bárbara, Santa Rita, El Palmar, y los Uvos con sus correspondientes veredas, nuestra instituciòn se encuentra ubicada en el corregimiento de santa Rita.

QUIENES SOMOS

Misión

La institución Educativa Agropecuaria Santa Rita, es de carácter oficial, ofrece los niveles de pre-escolar, básica primaria, secundaria y Media técnica agropecuaria; pretende convertirse en una institución formadora de bachilleres agropecuarios, capaces de liderar procesos de transformación sociocultural partiendo del contexto para generar cambios trascendentales a través de los espacios de vida y las fincas familiares, generando un cambio en lo sociocultural, político, económico, tecnológico y ambiental, fundamentado en la concepción integral de la persona como aspecto indispensable para una convivencia basada en los valores del respeto, tolerancia, solidaridad, honestidad, imparcialidad, integridad, justicia, apertura al cambio, eficacia, flexibilidad y participación comunitaria.

Visión

Formar hombres íntegros en el ser, el saber y el hacer en los diferentes campos de la producción agropecuaria teniendo en cuenta la producción intelectual, cultural y ambiental, en un proceso pedagógico que los conlleven a ser competentes y comprometidos con el bienestar de la sociedad para que su trabajo sea armónico con el contexto socio cultural de los habitantes indígenas campesinos